El diseño del Sistema de Pensiones establece que las AFP, hagan crecer tus ahorros, invirtiéndolos en instrumentos financieros en Chile y el mundo. Hay que tener en cuenta que ninguna inversión es libre de riesgo y que las AFP no invierten donde se les antoja, sino que sus inversiones están reguladas y fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones.
El desarrollo del mercado de capitales local y la globalización, ha hecho que los fondos de pensiones sean más sensibles a los sucesos que ocurren en el resto del mundo. Si los ahorros previsionales tienen rentabilidad negativa, no significa que sea una pérdida, a menos, que los afiliados se cambien de fondo durante ese periodo.
Los fondos de pensiones son inversiones a largo plazo y su rentabilidad debe ser evaluada en un período de más de 30 años, que es lo que dura aproximadamente nuestra vida laboral activa, así, no es conveniente tomar decisiones apresuradas frente a los vaivenes del mercado. Para tener una idea sobre la magnitud de la rentabilidad, el ahorro previsional en el período desde 1999 a 2022, no ha sufrido pérdidas y, por el contrario, se ha multiplicado en torno a cinco veces. Concretamente, desde el año 2002 hasta hoy, los fondos Tipo A acumulan una rentabilidad nominal de 541%, mientras que los Tipo E alcanzan un acumulado de 272%.