El Sistema de Pensiones en Chile es mixto y se compone de tres pilares: solidario, de contribución definida y voluntario.
El Pilar Solidario del Sistema de Pensiones existe desde 2008 con la reforma de pensiones que introdujo al sistema la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) dirigidos al 60% más vulnerable de la población mayor de 65 años. La Pensión Básica Solidaria entregaba pensiones solidarias a todas aquellas personas que no tenían derecho a otra pensión en algún régimen previsional.
A inicio del 2022 el Pilar Solidario entregaba beneficios a 1.443.571 personas a través de sus dos instrumentos: PBS y APS. Desde febrero 2022 entró en vigencia la Pensión Garantizada Universal, PGU, que se espera que aumente la cobertura a 2,4 millones de personas al incluir a todas las personas que no pertenezcan al 10% más rico de la población.
La PGU reemplaza a la Pensión Básica Solidaria y se convierte en el único instrumento del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones, el que se entrega a las personas tengan ahorros para su pensión o no e independientemente de si están pensionados o no.